PROG. 5°

Lengua y Literatura Quinto
Año: 2015.
Profesor: Oscar Lobo.

Primer trimestre
El concepto de Literatura. Las funciones del lenguaje. La función estética. La relación entre Autor y Lector.
Orígenes de la Literatura Argentina: Inicios (1500-1800). Generación del `37. Esteban Echeverría “El Matadero”.
Domingo Faustino Sarmiento: “Facundo” (fragmentos).
La Literatura Gauchesca: El Martín Fierro de José Hernández. El fin (cuento) de Jorge Luis Borges. La reseña crítica (intertextualidad).
El texto y sus propiedades: coherencia, cohesión y adecuación. Recursos de la cohesión: elipsis, referencia, sinonimia y conectores. El informe.

Segundo trimestre
Tipología de textos: sistematización del texto argumentativo y del texto expositivo. La orientación argumentativa. La argumentación en la lengua; la argumentación en el texto y en el discurso. Estudio y reconocimiento de diferentes esquemas expositivos.
Tramas textuales: Narrativa, Descriptiva, Conversacional, Expositiva,  Instruccional.
Géneros literarios: Narrativo.
El Artículo de Opinión. Estrategias argumentativas. El Ensayo.
Romanticismo Latinoamericano y Argentino: Selección de textos (fragmentos). El Artículo de Opinión.
Esteban Valentino “Perros de nadie”.

Tercer trimestre
El teatro argentino: orígenes. El sainete criollo. “Florencio Sánchez ‘Canillita’”. Vanguardia: características. Borges (cuentos). El modernismo. José Martí, Rubén Darío y Leopoldo Lugones. Narrativa argentina del siglo XX. El Túnel de Ernesto Sábato. Cuento de Horacio Quiroga “La gallina degollada”. Cuento de Julio Cortázar  “Casa Tomada”. La monografía. Cristian Alarcón “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia”.
Selección de textos, mitos y leyendas patagónicas. “La leyenda de la cueva de las manos”, “La religión de los Onas”, “Kooch, El Creador de la Patagonia”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario