domingo, 26 de abril de 2020

Segundo Año: El cuento de la vaquita (autor anónimo)


El cuento de la vaquita relata la historia de un maestro de la sabiduría que paseaba por el campo con su discípulo. Un día se encontraron con una humilde casa de madera, habitada por una pareja y sus tres hijos. Todos iban mal vestidos, con ropa sucia y rota. Sus pies estaban descalzos y el entorno denotava una pobreza extrema.
 El maestro le preguntó al padre de familia cómo hacían para sobrevivir, ya que en aquel paraje no existían industrias ni comercio, ni se veía riqueza por ninguna parte. Con calma, el padre de familia le contestó: «mire usted, nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona varios litros de leche cada día. Una parte la vendemos y con el dinero compramos otras cosas y la otra parte la utilizamos para consumo propio. De esta forma sobrevivimos». El maestro agradeció la información, se despidió y se fue. Al alejarse le dijo a su discípulo: «busca la vaquita, llévala al precipicio y empújala al barranco» El joven se quedó espantado, ya que la vaquita era el único medio de subsistencia de aquella humilde familia. Pero pensó que su maestro tendría sus razones y, con gran pesar, llevó a la vaquita al precipicio y la empujó. Aquella escena se quedó grabada en su mente durante muchos años.
 Al cabo del tiempo, el discípulo culpabilizado por lo que había hecho, decidió dejar al maestro, volver a aquel lugar y disculparse con aquella familia a la que había hecho tanto daño. Al acercarse, observó que todo había cambiado. Una preciosa casa estaba rodeada por árboles donde muchos niños jugaban y había un automóvil estacionado. El joven se sintió triste y desesperado porque pensó que aquella humilde familia tuvo que vender todo para sobrevivir. Cuando preguntó por ellos, le contestaron que seguían allí, que no se habían marchado. Entró corriendo en la casa y se dio cuenta de que estaba habitada por la misma familia que antes. Entonces, le preguntó al padre de familia qué había pasado y este, con una amplia sonrisa, le contestó: «Teníamos una vaquita que nos proporcionaba leche y con la que sobrevivíamos. Pero un afortunado día la vaquita se cayó por un precipicio y murió. En ese momento nos vimos obligados a hacer otras cosas, a desarrollar otras habilidades que nunca habíamos imaginado poseer. De esta forma comenzamos a prosperar y nuestra vida cambió».

Consignas:

 1)   Encuentra el error de ortografía en el primer párrafo y escribe la palabra correctamente.
2)   Marca y reescribe cinco sustantivos y cinco adjetivos.
3)   Los sinónimos son palabras diferentes que significan lo mismo que otras. Ejemplo: maestro-profesor, comenzar-empezar, casa-vivienda. Escribe sinónimos para las siguientes palabras: subsistencia, día, prosperar.
4)   ¿Qué te pareció la idea del maestro sobre tirar al animal por el barranco?
5)   Si hubieras sido el discípulo, ¿habrías obedecido al maestro sin dudar? ¿Por qué?
6)   ¿Qué crees que nos quiere decir esta historia? Este punto lo podés hacer con algún familiar en casa. Te sugiero que hablen y
piensen qué representa o simboliza la vaquita.7)   Para finalizar, te pido que hagas un dibujo sobre esta narración.
Si este trabajo lo descargaste del blog y no usás classroom, tenés que hacerlo en un word (fuente Arial 14) o en manuscrito en hojas de carpeta (si usás este recurso, por favor bien prolijo, cuidando los detalles y la presentación del trabajo). Luego lo enviás al correo de siempre: lengua744@gmail.com. Tus trabajos siempre tienen que quedar guardados en tu carpeta de Lengua. No te olvides de poner tu nombre, apellido y curso.

Este trabajo se recibirá hasta el viernes 1 de mayo a las 17 horas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario